¡Saludos! Este sábado pasado tuve una boda y menudo bodorrio, botellas de cazalla siempre disponibles durante el banquete, barra libre con DJ en pista toda la tarde, fotomatón con libro de firmas y una recreativa hecha con mimo por el novio para que los que tenemos una batería social que se agota más rápido que la de un teléfono de 7 años pudiéramos recargar las pilas echándonos un Metal Slug.
Antes de seguir, adelanto los temas que trataré en esta edición:
- 🏕️📚 Nuestras experiencias, nuestras historias
- ✨🎭 Errores de diseño de personaje: Mary Sue
- 📋🛠Tres sistemas simples para tu gestión de tareas
Si te interesa el rol, la escritura o la productividad personal, puedes suscribirte a este boletín para recibirlo todas las semanas.
¡Comenzamos!
🏕️📚 Nuestras experiencias, nuestras historias
Es la primera vez que voy a una boda con la suficiente madurez e implicación personal como para que se me salten las lágrimas al ver a uno de mis amigos más queridos llevando al altar a una mujer maravillosa.
Me vienen a la cabeza cientos de momentos que he pasado con mucha de la gente que estaba ahí presente, apartándose las gafas y frotándose los ojos antes de que alguna lágrima manchase sus mejillas. Muchas historias dignas de ser escritas, siempre cambiando nombres de los implicados y aplicando unas cuantas abstracciones para que no se note que están basadas en hechos reales.
No quiero aburrirte mucho con una súbita diatriba de intensito, así que aprovecharé para recordar que Chejov decía que el arte no toleraba la mentira. Pero ¿cómo un escritor de fantasía puede hablar de la verdad? Pues, a través de los personajes, sus interacciones y sus experiencias.
Todo ello se construye en base a tus experiencias y las historias que has vivido, las tomas, extraes tus reflexiones y escribes con honestidad. Es verdad que hay mucho más trabajo detrás, especialmente si escribes novela: La estructura narrativa, el estilo, los tiempos, la voz de autor, la construcción de mundo y de personajes; por enumerar unas pocas. Aun con todo, es importante la honestidad, si algo te dice que no estás siendo honesto al escribir tu obra, reflexiona sobre ello, revisa tus experiencias y extrae la verdad para poder plasmarla en el papel.
✨🎭 Errores de diseño de personaje: Mary Sue
¡Y hablando de intensidad! ¿Te ha pasado que estabas leyendo alguna obra y un personaje te parecía insufrible a pesar de ser descrito como la criatura más perfecta jamás creada?
Es posible que si te mueves por el mundillo del fan fiction conozcas el término de Mary Sue (o Marty Stu). El nombre viene de un fan fiction satírico de Star Trek en el cual una jovencísima (¡Quince años!) y muy destacada teniente llamada Mary Sue se une a la tripulación del Enterprise para ser inmediatamente colmada con atenciones por parte del capitán, quien no termina su primera frase sin proponerle un revolcón. Más adelante le confiesa a Spock que ella también es medio vulcana y finalmente muere dejando a toda la tripulación destrozada.
Esta satirización, hecha ya en los años 70, exponía las características comunes de las historias de ficción escritas por fans y enviadas a las revistas de ciencia ficción.
Hay kilómetros de pergamino escritos sobre este fenómeno, pero tenemos la suerte de que es una tendencia que se da principalmente en escritores de edad temprana que utilizan un personaje que inserta en sus historias a una versión idealizada de sí mismos.
Puedes utilizar a un personaje de este arquetipo como un personaje secundario que ejerza de alivio cómico, aunque creo que el hecho de que no sea protagonista lo sacaría por completo de dicha clasificación. Si vas a hacer que tu protagonista sea así, ten en cuenta que tu trabajo en creación de mundo y en guion deberán apoyar esta decisión con sudor y sangre para que la reacción del lector no sea cerrar tu libro tras el primer capítulo.
Por el contrario, si lo que deseas es evitar su aparición a toda cosa, bastará con trabajarse una construcción simple de personaje.
¿Has leído últimamente alguna obra con un personaje así? Responde a este e-mail o déjamelo en los comentarios.
📋🛠Tres sistemas simples para tu gestión de tareas
El domingo fui a cenar con uno de mis suscriptores, entre otras cosas, comentamos que nuestros estilos de vida difieren bastante y ello afecta a la estrategia que seguimos a la hora de organizarnos.
Yo tengo un trabajo remoto en el cual gestiono mis tiempos para cumplir unos objetivos asignados para las próximas dos semanas, lo cual me permite concentrarme en una única tarea durante un tiempo suficiente como para cumplirla con la máxima eficiencia posible.
En su caso, su trabajo lo obliga a ir saltando de una tarea a otra continuamente, además, cuando llega a casa está cansado ya que trabaja en modalidad presencial. Esto hace que la sobrecarga mental de cambiar con frecuencia de tareas cuando llega a casa sea más alta.
Cuando trabajamos con gestión de tareas, trabajamos con listas y conjuntos. El conjunto de tus tareas es una masa amorfa de cosas para hacer, todos vamos a comenzar trabajando con eso y nos vamos a preocupar cuando veamos que hacer solo lo que nos apetece no ayuda a que ese conjunta disminuya más rápido de lo que aumenta.
La lista es el siguiente paso lógico: colocamos las tareas en un orden arbitrario y comenzamos a resolverlas en orden, entonces, nos encontramos tareas que no podemos accionar en ese momento, aquí es donde empezamos a tener realmente conciencia de que necesitamos un sistema para decidir qué queremos hacer en estos casos, desde pasarlas al final de la lista hasta crear listas diferentes o establecer un sistema de ordenado de estas listas.
En mi caso, establecí un ordenado basado en varias variables el cual ya expuse en esta edición. Sigue siendo una lista de tareas y como quieras hacer uso de ella depende enteramente de ti, porque todavía no hemos hablado de algo posterior a todo esto: Las estrategias de resolución.
Mi estrategia de resolución es simple:
Si la tarea es accionable, dedica el tiempo necesario hasta completarla o en su defecto hasta que su valor de prioridad la ponga por detrás de otra tarea, dependiendo de la naturaleza de la tarea puedo dedicar no menos de 15, 25 o 50 minutos. Si no es accionable, haz que desaparezca de la lista añadiendo un atributo que la oculte hasta una fecha y hora exactas.
Sin embargo, existen tantas estrategias de resolución como seres humanos productivos, que sería alrededor de un 0,1% de la población mundial, supongo.
El tablón
Puedes usar tu lista de tareas, priorizada o no, como backlog en un tablón Kanban. De este modo, eres tú quien de la lista que aparece en la columna de cosas por hacer, selecciona qué cosas quiere hacer a continuación y trabaja en ellas hasta completarlas y pasarlas a la columna de completados. Con ello estás de forma efectiva utilizando varias listas que agrupan las tareas según su estado.
Procrastinación activa
También puedes usar esa lista de tareas para resolverla usando Final Version de Mark Foster, la cual explico también en esta edición
La prioridad del día
Una recomendación que hacen muchos escritores de productividad personal es que escojas al principio del día tus tareas más prioritarias, de modo que abres tu lista de tareas, escoges aquellas tres o cinco que creas que van a tener más impacto y te pones a ello.
Conclusión
No te abrumes cuando el reventao de tu amigo te dice que está siguiendo tal o cual estrategia para resolver sus tareas. En lugar de trabajarte métricas sobre productividad personal por pura afición, puedes disfrutar de la vida y seguir estrategias simples, pero tan efectivas como las suyas. Kanban, Final Version o Tres prioridades son tres ejemplos, pero existen muchísimos más, encuentra la forma de hacer las cosas a tu manera.
¿Qué estrategia sigues tú para resolver tu lista? Déjame un comentario o responde a este correo.
Y esto es todo por esta semana, si te ha gustado la entrada puedes compartirla para que llegue a más gente, me ayudas mucho con ello :)
Yo uso una especie de day blocking (que no time blocking) con esta app y no sabes lo bien que me va
https://ellieplanner.com
Para este método que uso hay una más siemple que es la bomba que se llama https://tweek.so/es que estuve muchos años usando hasta que migré a Ellie.
Haré una edición contando bien el sistema.