#8 Año nuevo, algoritmo nuevo
Blog, Rol, Interpretación, Gestion de tareas, Algoritmos y Agradecimientos
¡He vuelto! Han sido dos semanas de vacaciones muy intensas, la primera la he dedicado a consumir ingentes cantidades de comida aprovechando que las calorías de diciembre no cuentan y la segunda me he centrado más en aplicar las enseñanzas de Marie Kondo1 y dedicarme a limpiar, desechar y reordenar los espacios de mi casa.
Sobre esto último, te recomiendo hacer lo mismo si llevas tiempo sin hacerlo: Cada espacio de tu casa debe tener un propósito claro, de otro modo te encontrarás distraído y frustrado con el desorden. Especialmente si trabajas desde casa o tienes aficiones relacionadas con la creatividad, el desorden de tu espacio de trabajo se traducirá en una merma a tu productividad.
Estos son los temas que trataré en esta edición:
🎲🐉 Nueva entrada sobre mecánicas de interpretación en el blog
🧮 Como evito colapsar la lista de algún día
💕 Agradecimientos (a mi manera)
🎲🐉 Nueva entrada sobre mecánicas de interpretación en el blog
Si eres rolero, te informo que ya está disponible una nueva entrada en el blog sobre mecánicas de interpretación en los juegos de rol.
No te preocupes, no entro al detalle a evaluar al por menor cada mecánica de interpretación, si no que hablo de una forma más holística, tratando el cómo estas afectan a tus jugadores. También se me han colado algunos consejos sobre cómo hacer que tus jugadores sean más dados a interpretar por sí mismos.
¡Échale un vistazo!
🧮 Como evito colapsar la lista de algún día
Hay una lista de tareas, proyectos y sueños que crece y crece, pero rara vez mengua ¿no te pasa?
La mayor parte de las veces son tareas de un interés puntual que tenemos pero que pierden relevancia con el tiempo y aun así no queremos quitarlas. Otras veces, son pensamientos fugaces que debemos evaluar en algún momento y posponemos indefinidamente ese momento. Lo que tienen todas en común es que no son urgentes y por ello tendemos a olvidarnos de su existencia.
El año pasado puse una fórmula que yo utilizaba para medir cuan prioritaria era una tarea y si hoy era el día de ponerse con ella. Lo cierto es que durante ésta última semana de vacaciones, he terminado refinando la fórmula que te compartí por aquí:

La cuestión es que tener esta fórmula aquí me permite usarla para resolver ecuaciones muy simples. ¿Y qué tiene que ver esto con la lista de “Algún día"? Que ahora puedo ponerle un valor de fecha de entrega a estas tareas, de modo que en mi gestor de tareas aparecerán.
Para hacerlo sigo los siguientes pasos2 :
Asigno los valores que conozco a las siguientes variables: [p, w, r]
Ejemplo: (p = 4 horas), (w = 1), (r = 1 hora)
Decido cuanto tiempo al día quiero dedicar a esta tarea (lo llamaremos [z])
Ejemplo: (z = 10 minutos (1/6 de hora))
Calculo la inversa de z y ese será el valor de [s]
Ejemplo: (s = 1/z = 1/(1/6) = 6)
Aclaración: Cuando usamos esta version del algoritmo, la importancia de la tarea es inversamente proporcional a ‘s‘, aun así, no he experimentado una alteración significativa en mi rendimiento para completar tareas.
Queremos que H sea igual a 1, de modo que la tarea será inmediatamente accionable, pero tendrá la menor prioridad posible.
Nota: Aquí nos queda una ecuación simple cuya incognita es [d]
Resolvemos la incógnita ya sea en un papel, en un excel o en Wolfram Alpha
Ejemplo: Podemos ver en el enlace de Wolfram Alpha que nos da un número racional como resultado (25/4) para este caso, lo que podemos hacer es redondear hacia arriba, nos dará que (d = 7).
Y ya estaría. Le pones a la tarea una fecha de entrega de 7 días. Le dedicas 10 minutos al día o dejas que la tarea crezca en importancia hasta que su prioridad sea la más alta.
Si simplemente no llegas a todo, siempre estás a tiempo de posponer aquellas que sean menos importantes, el simple hecho de tener una fecha límite puesta para encargarte de todos tus asuntos, por nimios que sean, te ayudará a no dejarte nada en el tintero.
Si te parece interesante esta clase de locuras y quieres recibir más en un futuro, suscríbete a este boletín.
PD: Yo no he hecho una transición donde ponga fecha límite a todas las tareas de golpe, eso sería mortal, en su lugar lo que hago es añadir una tarea de las que no tienen fecha límite cuando he terminado todas las que sí lo tienen.
💕 Agradecimientos (a mi manera)
Cuál ha sido mi sorpresa de marcharme de vacaciones con seis maravillosos suscriptores y al volver encontrarme con que tengo trece. Podría atribuirlo al grandísimo Jorge Bosch Alés por haberme incluido en recomendados en su substack Cosas de Freelance3, pero creo que se debe más a que me he callado y he dejado de publicar un par de semanitas, ya me decía mi abuelita que calladito estoy más guapo. 😜
Muchas gracias a Jorge y a todos los que me seguís, si os gusta lo que escribo, ¡compartidlo con gente que creáis que le pueda interesar!
Un abrazo y nos vemos en siete días.
En realidad, las de PiaOrganiza, pero tenía que poner una referencia conocida en la cultura pop por nosequé de un algoritmo.
Que están programados y automatizados, así que tardo una media de 5 segundos en hacerlo.
El cual os recomiendo muy encarecidamente si os gusta el contenido sobre productividad personal u os interesa el mundillo freelance, sus publicaciones son mi droga los jueves.
Esta mención leyendo tu news no lo esperaba 🤣🤣
Que sepas que me ha hecho mucha pero que mucha ilusión