#9 El mono aperiódico
Tolerancia a fallos, Recursos para narradores y consejo de productividad
¡Menuda semanita he tenido! Menos mal que tengo una agenda ordenada por que si no, se me habría ido toda la semana al traste.
Estos son los temas que trataré en esta edición:
💥🐒🔥 Chaos monkey
Mi cuestionario
Periodicidad (o no) en las tareas
💥🐒🔥 Chaos monke
Cierta compañía de streaming de series y películas tiene un mono desconectando aleatoriamente los ordenadores que dan servicio a los usuarios de la plataforma. Podrían arreglarlo, pero, la realidad es que no quieren, porque ellos pusieron a ese mono ahí. ¿Has escuchado hablar alguna vez de Chaos Monkey?1
El asunto es que ¿para qué pondrías un mono en tu sala de servidores? Bueno, la explicación que dan los ingenieros de la compañía es la siguiente:
(…) para garantizar que los ingenieros implementen sus servicios para que sean resistentes a los errores (…).
Pues eso ¿no te ha pasado? Tienes un sistema propio, ya sea de contabilidad, informático, gestión de tareas, predicción… Y sobre el papel funciona perfecto, no solo terminará con la desigualdad si no que, además, solucionará todos los problemas del mundo. Luego lo pones en práctica y falla más que una escopeta de feria.
Puedes echarle la culpa a todas esas cosas que escapan de tu control, que no habías podido prever y que han contribuido a que tu sistema falle, pero en última instancia la culpa de que el sistema no tolere fallos es porque tiene un diseño rígido e incapaz de adaptarse a las necesidades de ese mundo tan caótico que te rodea.
De vez en cuando un mono desconectará tus enchufes y tendrás que adaptarte, mi consejo es que aceptes que eso ha sucedido y sin derrotismo, dediques un rato a reorganizar tu agenda: Yo tuve que hacerlo esta semana cuando me avisaron de que mi sobrina Ona acababa de nacer y tendría que hacer un viaje no planificado para ir a conocerla.
Al final moví todos mis planes del fin de semana a entre semana, pospuse los que no podía adelantar y cancelé aquellos que no eran tan importantes. Del viernes al domingo no recuerdo haber tenido ni un solo momento de ansiedad, e incluso, al llegar el domingo a casa, tuve tiempo de hacer lo esencial antes de mi hora habitual de la cena.
Construye una vida donde el mono no pueda lograr causarte más que un pequeño contratiempo.
Cuestionario
Hace unos meses estuve leyendo y reseñando algunos de los textos de McKee, de estos extraje algunas claves como los cuestionarios que suelo rellenar al diseñar un personaje ya sea para una partida de rol o para una novela.
Quizá no se le pueda sacar tanto provecho sin haberse leído los libros de McKee pero a un escritor de brújula lo mismo le sirve como una sarta de preguntas que le ayuden a pensar y dar forma a esa sombra que se está formando en su mente.
Periodicidad
Piensa en la lista de tareas más simple que exista: Un folio y un lápiz. Esta ha sido en algún momento de la historia de todo aficionado a la productividad la primera piedra de construcción de su sistema de gestión.
El tipo de tareas que metes en una lista de papel son tareas puntuales. En realidad, las metes todas porque no tienes otra cosa en ese momento, pero ya te vas dando cuenta de los problemas ¿no?
Cuanto más confíes en tu lista de tareas, más cosas anotarás en esta, esto lleva a que la crezca en tamaño y requiera de mayor carga mental para mantener algunas características que no nos puede ofrecer el concepto de llenar listas en un papel.
Para mí, una de las primeras cosas a las que me enfrenté fue a necesitar acordarme de añadir esas tareas que reaparecían una y otra vez, debido a que no eran puntuales.
Hay dos formas en las que una tarea puede repetirse:
Tarea periódica: Se repite en intervalos regulares
Tarea aperiódica: Se repite en intervalos no regulares
Las primeras son fáciles de procesar, especialmente si estás digitalizado, cualquier gestor de tareas permite ya configurar su repetición, pero si tanto si eres un clásico2 como si gustas de fusionar gestión de tareas con notas, te toca trabajar con plantillas.
En papel una plantilla sería tan simple como otro folio, donde añadirás aquellas tareas que suelan repetirse. Por ejemplo, puedes tener una plantilla de tareas con periodicidad semanal, de modo que cuando acaba una semana, pones en tu lista de tareas las que corresponden a la que empieza.
En digital, usando notion u obsidian, las plantillas serán notas que se pegarán tal cual están en la página que tu elijas. Si sabes programar, encontrarás plugins como Templater muy útiles, ya que te permitirán configurar esas plantillas en el momento de pegarlas, de modo que no tengas que rellenar a mano la información que varía de semana a semana.
En realidad, no tiene mucha complicación, pero… ¿Qué hay de las tareas aperiódicas? Estas tienen un intervalo irregular y esto se puede deber a dos motivos: Que son cosas que debemos atender cuando surgen o que son cosas que queremos atender cuando se dan unas condiciones que escapan a nuestro control.
En el primer caso, las podemos tratar como tareas puntuales, al fin y al cabo, son tareas a las que estamos respondiendo cuando nos llega la señal de que debemos hacerlas.
Por otro lado, en el segundo caso, no sabemos cuándo se van a dar las condiciones para que esas tareas reaparezcan, sin embargo, sí podemos establecer una frecuencia en la cual deseemos comprobar si esas condiciones se dan. Por ejemplo: Cambiar la bombona de butano. Si bien podemos dejar el gas sin comprobar hasta que el agua de la ducha nos salga fría, es preferible si con frecuencia semanal evaluemos si a la bombona le falta poco para dejarnos helados.
Resulta que ahora la tarea aperiódica cuenta con una comprobación periódica y gracias a ello lo puedes añadir en tu gestor como tarea recurrente o añadirlo a tus plantillas.
En realidad, tampoco estoy descubriéndote Roma ¿verdad?
Y esto es todo por hoy, si te ha gustado, suscríbete y compártelo con la peñita, que siempre ayuda.
El mono no es literal, si no que se trata de un programa de ordenador, con lo cual, la compañía se ahorra la manutención y el mantenimiento de la sala de servidores, por no mencionar los costosos gastos en abogados que supondría enfrentar a las demandas derivadas.
Y te envidio por ello, depender de pantallas es la peste cuando vas de viaje.
Me ha encantado lo del mono.
Super interesante el tema de las tareas, ya te imaginarás que una de las ediciones de productividad que me quedan es aquella en la que contaré mi sistema de gestión de tareas.
Las tareas periódicas o recurrentes las uso sin parar, y lo que más me ha aportado es el enfoque que le has dado a lo que llamas aperiódico.
En mi caso, por ejemplo, hacer la compra online o ir a cortarme el pelo son tareas que tengo que hacer, pero la periodicidad no es exacta, por lo que hasta ahora no podía meterlas en mi sistema de tareas, pero con tu enfoque de meter la comprobación podría ya meterlas (a ver la comprobación de estos dos ejemplos es muy obvio, pero hay otras tareas aperiódicas que no es tan obvio).
Grandes consejos David.